.
Luis Verdugo Rojas, “pianotécnico” como a el le gusta llamarse, es un constructor de pianos de cola, un luthier
100% ecuatoriano. Este artesano nacido en Cuenca el 12 de noviembre de
1931, cuenta su historia y las características de su oficio en una
entrevista que concedió a Andes.
“Un luthier es aquel artesano que es capaz de construir con
la madera instrumentos musicales”, explicó Luis, quien desde los nueve
años se involucró en el arte de la tecnología del piano.
A consecuencia de la primera guerra mundial, las grandes fábricas de
instrumentos en Europa dejaron de producir porque se dedicaron a
fabricar armas para la guerra y en Cuenca era necesario para el servicio
litúrgico los armonios que sustituían el órgano tubular en las
iglesias.
“Hablamos de 1920 a 1925, cuando mi padre decía: no hay armonios en
las iglesias de Cuenca… hagámoslos nosotros. Y los construía utilizando
madera ecuatoriana”, contó Verdugo.
Daniel Verdugo Álvarez, padre de este luthier ecuatoriano,
restauraba y mantenía los armonios que se utilizaban en las iglesias,
capillas y conventos de Cuenca. Fue él quien enseñó a Luis el oficio de
constructor de pianos de cola, además, lo puso en contacto con la
música, elemento que hoy es parte esencial de su vida.
La
información y el contenido multimedia, publicados por la Agencia de
Noticias Andes, son de carácter público, libre y gratuito. Pueden ser
reproducidos con la obligatoriedad de citar la fuente. http://www.andes.info.ec/es/noticias/pianotecnico-autenticamente-ecuatoriano.html
100% ecuatoriano. Este artesano nacido en Cuenca el 12 de noviembre de
1931, cuenta su historia y las características de su oficio en una
entrevista que concedió a Andes.
“Un luthier es aquel artesano que es capaz de construir con
la madera instrumentos musicales”, explicó Luis, quien desde los nueve
años se involucró en el arte de la tecnología del piano.
A consecuencia de la primera guerra mundial, las grandes fábricas de
instrumentos en Europa dejaron de producir porque se dedicaron a
fabricar armas para la guerra y en Cuenca era necesario para el servicio
litúrgico los armonios que sustituían el órgano tubular en las
iglesias.
“Hablamos de 1920 a 1925, cuando mi padre decía: no hay armonios en
las iglesias de Cuenca… hagámoslos nosotros. Y los construía utilizando
madera ecuatoriana”, contó Verdugo.
Daniel Verdugo Álvarez, padre de este luthier ecuatoriano,
restauraba y mantenía los armonios que se utilizaban en las iglesias,
capillas y conventos de Cuenca. Fue él quien enseñó a Luis el oficio de
constructor de pianos de cola, además, lo puso en contacto con la
música, elemento que hoy es parte esencial de su vida.
La
información y el contenido multimedia, publicados por la Agencia de
Noticias Andes, son de carácter público, libre y gratuito. Pueden ser
reproducidos con la obligatoriedad de citar la fuente. http://www.andes.info.ec/es/noticias/pianotecnico-autenticamente-ecuatoriano.html